La verdad que es un grande, su programa no tiene mucho rating debido a que es pasado en canal 7 (el canal del estado)y mucha gente lo ve directamente de youtube, pero no cabe duda que Capusotto es una bestia interpretando esos rarisimos personajes.
En cuanto al programa:
Llevó el humor de Todo por dos pesos y lo combinó con videoclips históricos e inéditos para muchos.
Aquí les va un repaso por los personajes y las secciones humorísticas más brillantes del programa.
Está hablando del faso!:
Con la colección de CDs "Canciones con metáforas acerca de la marihuana" vas a poder identificar y entender aquellas canciones que hacen apología a las drogas. Desde Chalaman de Los Abuelos de la Nada hasta Sur, cantada por Goyeneche.
Perón y el rock:
Es indudable la influencia de Perón en la historia universal y en la cotidanidad. Desde Tutanperón, faraón egipcio, hasta Perón Fijo, el payaso justicialista. En este segmento, Peter Capusotto nos muestra extractos de entrevistas a Perón donde se observa de forma directa la influencia de su pensamiento en las letras del rock. Así, descubrimos que fue Perón quien inspiró "La Rubia Tarada" de Sumo, "Demoliendo Hoteles" de Charly García e incluso "Satisfaction" de los Rolling Stones.
NO SE LES PUEDE OCURRIR ESTAS COSAS, QUE HIJOOOS DE PUTA.BRILLANTE
Soi Baba:
Es un gurú hinduista. Un maestro de la filosofía oriental que aconseja a las estrellas de rock. Lo vemos subtitulado porque él habla en hindú, aunque lo hace con tanta claridad que a veces pareciera que habla en criollo. A diferencia de otros gurúes orientales, él insiste en priorizar las cuestiones monetarias y materiales por sobre las espirituales. Cuenta que todos los músicos de los 60' lo fueron a ver. Le hablaban del Flower Power, de Paz y Amor. Soi Baba les dijo que siguieran con eso. "Yo, mientras, me puse a prestar guita al 11 por ciento de interés. Hoy tengo una financiera y soy dueño del 30 por ciento de American Express. Ahora estoy en paz porque tengo mosca...".
Pinky Lavie:
Viví un día a todo rock con este artista. Desde la mañana hasta la noche, Pinky te enseña cómo elevar tu nivel de vida rockera con elementos cotidianos.
"¿Qué vas a hacer con el juguete tóxico de tu sobrino? ¿Lo vas a tirar? ¡No se tira! Se fuma". ¡Afeitate por la mañana con una botella de sidra rota! ¡Hacete una nebulización con vino y gasoil! ¡Blanqueá tus dientes con una agujereadora eléctrica, un poco de Puloy y una virulana! ¡Decorá tu casa colgando un bife en la pared! Pinky te da consejos para aprovechar al máximo todo lo que tenés a mano en tu casa. "¿Y qué querés? Es esto o estudiar administración de empresas"
Fabián Crema:
Es un cantante de estilo glam rock. Un artista que no puede contener su sensualidad en ningún instante y que le imprime una carga erótica a cada uno de sus quehaceres diarios. Desde merendar una rosca en el camarín del teatro hasta ayudar a empujar un automóvil en la calle. Cualquier estímulo pasa a ser sexual para este artista. Crema realiza videoclips controvertidos como "Crema", "Lluvia", "Nalgas" o "Rabas" donde desafía los límites que impone el CONFER que está pendiente de todas sus producciones musicales. A pesar de esto, el intendente (y a veces obispo) de esa entidad, Ernesto Sorona, advierte que no es correcto censurar contenidos artísticos.
Luis Almirante Brown:
Poeta y cantautor preocupado por conectarse con la gente. Fracasó en su intento de llevar poesía de alto nivel a la gente común y fue por eso que buscó una nueva forma de acercarse a ella. Ahora, fusiona en sus temas metáforas indescifrables para la persona promedio con palabras cotidianas, más cercanas al lenguaje de la gente. Y obtuvo resultados satisfactorios. Su evolución es fácil de observar. Cuando salió a la venta "Decadencias del Olimpo" se vendieron apenas 40 copias. En cambio "Hay que bañar a esa morsa" logró vender 15 millones de ejemplares. A través de este nuevo rumbo en su carrera, llegó a tocar en River donde presentó "Hola soy Gustavo, traigo este relleno para ese pavo". También se nota la diferencia en la recepción del público con "Amalgamas Hirientes" de una calidad artística incomparable pero nulo en éxito. En cambio con "Cinco y cuarto, el c... te parto" logró tres estadios llenos.
Una idea formidable presentar a este artista mostrando una entrevista donde se suprimen las preguntas del entrevistador. El bigote excéntrico, el pañuelo en el cuello, la naturalidad al expresarse y la informalidad del personaje, que con encendedor en mano fuma mientras el humo lo envuelve, le dan un ambiente vanguardista a sus apariciones.
Juan Carlos Pelotudo:
Es un chico como vos. Frustrado por no poder aprender sus temas favoritos con la guitarra o algún otro instrumento. Le pone esfuerzo pero pierde la paciencia enseguida cuando los acordes no le salen. Por suerte para él, están el curso de guitarra por fax del Roña Castro y el de canto del Prof. Mostaza Merlo. Así logrará interpretar las canciones que más le gustan con el máximo fin de levantarse minitas.
Política y rock:
El país está en crisis. Los argentinos estamos divididos en dos grandes facciones. Rock blando por un lado y rock duro por el otro. Esta profunda escición provoca choques violentos en las calles. Los políticos se echan las culpas y defienden sus gustos musicales. El gobierno se pone a favor del rock duro. La oposición, con López Murphy ataca a Los Redondos. Lavagna se manifiesta a favor de Motorhead. Moyano defiende a Spinetta. Se desata un escándalo por el cambio de votos por cds de música. Las clases bajas se quejan porque les dan música de Vangelis en lugar de King Crimson y Frank Zappa. Violentos enfrentamientos entre la barra brava de Miranda y los seguidores de Leo García en la Estación Constitución. Incidentes en todos los puntos del país y cada vez más lejos la posibilidad de la reconciliación nacional.
LA PUTA, PARA MI QUE SE FUMAN PARA ESCRIBIR, OTRA GENIALIDAD
Pomelo:
"¡Sos adolescente! ¡Tenés problemas! ¡Necesitás un ídolo de rock! Tony Sorete lo tiene para que vos lo consumas." Esta frase resume a Pomelo. Alguien busca un ídolo de rock para comprar. Y alguien lo tiene para vender. Pomelo es el rockerito típico de nuestros días. Sin talento, superficial, inflado, creído, bocón y soberbio. Impuesto desde arriba, sus canciones son todas iguales, pero sus fans no se dan cuenta. Es previsible dentro de su imprevisibilidad porque nunca se sabe qué estupidez hará, pero es seguro que hará alguna. Busca llamar la atención en todo momento. Se hace y se cree rebelde y transgresor. Pero en el fondo es un títere descartable de los empresarios de la música. La crítica más fuerte que se hace con Pomelo no es la del rocker mismo, sino la de los fans que escuchan a músicos como él. Fue el personaje que más trascendió de Diego Capusotto. Llegó a ser tapa de la revista Rolling Stone como Personaje del Año y ya todo el mundo conoce su "Rock and Rollnnnn".
Roberto Quenedi
No tiene empacho en interpretar temas de grupos legendarios con su pronunciación paupérrima y presenta su disco "Canciones cantadas en un inglés de mierda".
También están Brian Bols, el hombre que nació con la lengua de los Stones en el cual Mick Jagger se inspiró para hacer el logotipo de la banda. Tampoco se puede dejar de mencionar El humor de Keith Richards en el que el guitarrista cuenta chistes de gallegos.
La traduccion de las letras en inglés de las canciones de tus artistas favoritos para que te enteres de qué hablan en realidad. Peter nos muestra también, que hay mensajes ocultos en algunos discos que sólo pueden escucharse reproduciendolos al revés. Es el caso de los Carpenters que resultan ser barrabravas de Laferrere y de Pink Floyd que oculta una canción de cumbia villera en Wish You Were Here.
Y hay mucho más: Los Tres Fumados, parodia doblada de los Tres Chiflados. Las muertes más copadas del rock, donde Peter te cuenta cómo murieron los artistas más influyentes. Bobby McFerrum, el hombre que emula los instrumentos de una banda de rock haciendo sonidos con su boca. Y el accidentado Beto Quantró.
En algunas entrevistas, Diego Capusotto declaró que antes de que el programa se vuelva repetitivo lo dejará de hacer y vaticinó que podría seguir una o dos temporadas más pero que ya después iba a ser complicado seguir realizándolo sin perder la frescura.
Los guiones:
Los guiones al igual que sucedia en Todo por dos pesos (pero sin F.Alberti) son escritos por el y por Saborido.
Nueva temporada:
La semana pasada comenzó la cuarta temporada del ciclo Peter Capusotto y sus Videos
- Hola. ¿Vamos a ensayar?
- ¿Quién habla?
- Juan Carlos. ¿Vamos a ensayar?
- Ah, si, vamos. ¡¿Quién habla?!
- Juan Carlos.
- Ah, si. ¿Qué querés?
- ¿Vamos a ensayar?
- Sí, vamos. ¿Viene Juan Carlos?
- Yo soy Juan Carlos.
- Ah, Juan Carlos. ¿Qué querés?
- ¿Vamos a ensayar?
- Sí, vamos. ¡¿Quién habla?!
- Juan Carlos.
- Ah, Juan Carlos. ¿Qué querés?
- ¿Vamos a ensayar?
- Vamos... ¡¿Quién habla?!
- ¡Juan Carlos!
Este es un dialogo telefónico entre los integrantes de Nicolino Roche y los Pasteros Verdes que te hace cagar de risa,comienza el nuevo ciclo.
Despues de tanta basura (entiendase Bailando por un sueño, gran hermano y la mierda que los pario) en la tele nacional esto (y otros pocos programas contados con los dedos de una mano)es un oasis para nuestra amada caja luminosa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario